Blog

LO QUE ES…

Por Shyrley Pérez Lomelí

No hay elección más complicada que una elección de carrera y lo anterior se lo adjudico a varios factores: En primera instancia la edad, 17- 18 años es una de las etapas más difíciles en la vida de cualquier ser humano, los cambios en nuestro cuerpo, en nuestros hábitos, ambientes socioemocionales, tan solo por mencionar algunos; generan cambios drásticos en nuestra personalidad y sobre todo en la toma de nuestras decisiones.

En segundo lugar, la influencia de nuestro entorno social inmediato como lo es la familia, los amigos, personas exitosas, otras que fracasaron.

En tercer lugar, las nuevas tendencias que nos prometen la generación de dinero al por mayor y que no dejan de ser solo modas.

Me hubiera encantado que en mis tiempos hubiera esa orientación profesiográfica que existe hoy en día y que pocos alumnos explotan.

Lamentablemente perciben esta materia como “relleno” y después vienen las consecuencias de no haberla tomado con la seriedad que se debe.

Joven estudiante, estas por iniciar los estudios de tu carrera profesional y aquí te van algunos consejos que espero te sean de utilidad.

Existen habilidades y existen intereses, dos cosas súper diferentes pero complementarias entre sí. Una habilidad consiste en la capacidad que tienes para realizar cualquier cosa con facilidad y de manera correcta; mientras que el interés es el gusto por alguna actividad. En resumen, las habilidades son las actividades en las que puedes decir: ¡Soy muy bueno en esto!, y los intereses son las actividades en las que puedes decir: ¡Me encanta hacer esta actividad!

¿Identificas tus intereses y habilidades?, ¿qué tanto te conoces?, Regálate 20 minutos explorando tu personalidad, descubre cuáles son esas habilidades que te caracterizan y cuales son esos intereses que has llevado a la práctica en los últimos años o bien; que has dejado al olvido.

La carrera de tu interés debe tener un poco de ambas, suena ambiguo, pero es real. Cuando me ví en la necesidad de seleccionar mi carrera, se me enseñó que lo más importante era ser hábil y sí, la generación de dinero vino por añadidura; el problema real fue cuando me di cuenta de mi infelicidad.

Y aquí la clave, tomar en cuenta intereses; lo que realmente me encanta y disfruto hacer trae consigo ese “happiness” por el cual considero todos deberíamos regirnos. De algo estoy segura y es que, si no eres feliz, ninguna riqueza logrará que lo seas.

Por otra parte, si solo eliges y te dejas llevar por tus “intereses”, quizá tu oferta de valor nunca sea explotada pues cuando tienes una habilidad de realizar algo mejor que otros, debes sí o sí, trabajarla y llevarla a su límite a como dé lugar.

Otro consejo es: escúchate.

La mayoría de las veces los seres humanos necesitamos la aprobación de terceros cuando de decidir se trata, y ¡no está mal!, compartir nuestras dudas, incertidumbres, miedos a otros con el afán de decidir algo es parte de la elección. Sin embargo, no puedes permitir bajo ninguna circunstancia que las opiniones de aquellos a quienes les das la batuta, sean lo que te orille a tomar tu decisión final. Además, y por si fuera poco, comúnmente acudimos a personas que no son las indicadas, el mejor amigo, la tía favorita, al vecino.

Nunca olvides que cada quien habla según le fue en la fiesta. ¿A qué me refiero?, si esa tía eligió ser contadora porque su papá tenía una empresa familiar y le dijeron que era lo correcto, justo eso te dirá a ti, que elijas algo que acomode a los intereses de tu familia.

Si tu mejor amigo va a estudiar Energías renovables y él le ve el mayor de los potenciales, ¿qué crees que te aconsejará?, pues estudiar exactamente lo mismo. Y si el vecino se convirtió en astronauta y gana millones, seguro querrás ser como él.

El punto es, que luego de consultar, de estudiar cada posibilidad, de pedir opiniones, lo que al final del día importa es la decisión que tú y solo tú tomes.

Busca explotar tus habilidades al máximo, no dejes que eso que te caracteriza y para lo que sabes eres bueno quede de lado, en el olvido. Por otra parte, recuerda lo importante que es hacer cosas que te encanten, analiza si esa o esas carreras conllevan la práctica de esas cosas que amas y que te brindan una sonrisa al realizarlas. Y sí; analiza tu entorno, las características de tu comunidad, del lugar donde vides o donde pretendes vivir; empápate de sus costumbres, de sus hábitos de consumo, de las necesidades apremiantes a tu alrededor. Ahí justo ahí encontrarás el dinero que tanto anhelas, que todos anhelamos; porque como escuché decir a un gran orador “Se vale hacer dinero, pero nunca olvidando las necesidades tu comunidad, de tu gente” (Mtro. Juan Camilo Mesa)

Y por último, pero como meta inicial busca siempre ser feliz, sin olvidar que la felicidad se encuentra en el camino y en cada decisión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2 + 2 =