Administración Pública y Procesos Electorales

Inicio

Enero / Septiembre

Modalidad

Corporativa

RVOE IEA

2781

Serás capaz de

El egresado de la Licenciatura en Procesos Electorales y Administración Pública será capaz de generar, con excelencia, diagnósticos electorales abarcando el diseño, la implementación y revisión de procesos democráticos, logrando también analizar, proponer y modificar campañas políticas. Además de ello tendrá pleno conocimiento sobre el proceso político-electoral, lo cual le permitirá generar acciones claras que permitan una administración fluida que responda a las necesidades de la sociedad democrática, generando así un vínculo con la ciudadanía, y siendo capaz de administrar responsable y éticamente la administración pública y de salvaguardar los procesos electorales.

Conoce y descarga aquí el plan de estudios

Podrás desarrollarte profesionalmente en:

¿tienes dudas?

Contacta un asesor y toma la decisión correcta

Ventajas competitivas de GU

Formamos líderes disruptores de su profesión conscientes de la necesidad de innovar para enfrentar los desafíos de construir un futuro mejor. Nuestros alumnos estudiarán bajo un Modelo Educativo que contempla distintas áreas de formación (origen, profundización, innovación y ADN Global que permitirán democratizar el emprendimiento, propiciando un capitalismo consciente, bajo la premisa de generar una economía circular. 

Nuestro Modelo Educativo se desarrolla en un ecosistema moderno que propicia el networking, con instalaciones cómodas y modernas que favorecen el desarrollo de habilidades fundamentales para el éxito en el siglo XXI; tales como la comunicación, colaboración, creatividad, civismo, coraje y el pensamiento crítico. Actualmente tenemos vinculación con universidades en los 5 continentes, asegurando la movilidad internacional.

Pertinencia
del programa

México necesita de profesionales con habilidad para el diseño de campañas, para innovar en la creación de mensajes político-electorales, de detectar y diagnosticar barreras de acercamiento político-electoral con la ciudadanía, así como generar mecanismos de atención ciudadana utilizando distintas herramientas y tecnologías.

Se requieren profesionales capaces de negociar con apego a Derechos Humanos, y de generar proyectos político-electorales de distinta naturaleza con apego a los marcos jurídicos vigentes. Con habilidades para aplicar herramientas de conocimiento en favor de la administración pública, de implementar herramientas estadísticas para conocer la opinión pública y con ello diseñar proyectos de políticas públicas orientados en los resultados de opinión pública.