Kinesiología y Fisiatría

Inicio

Enero / Septiembre

Modalidad

Escolarizada

RVOE SEP

20221025

Serás capaz de

El licenciado en kinesiología y fisiatría tendrá conocimientos y suficiente experiencia para relacionarse en este entorno digital para prestar servicios de terapia física y rehabilitación, incorporando el healthtech en la formación de los fisioterapeutas del siglo XXI. La formación del Licenciado en Kinesiología y Fisiatría responde al impacto de la tecnología en la asistencia sanitaria de los pacientes.

Las startups de healthtech buscan continuamente brindar soluciones disruptivas a los problemas de salud de las personas, desde la ingeniería genética hasta la creación de equipos de última generación que pueden mejorar no solo la calidad de vida de la población, sino también facilitar la práctica de fisioterapeutas el siglo XXI.

CONOCE Y DESCARGA AQUÍ EL PLAN DE ESTUDIOS

Podrás desarrollarte profesionalmente en:

¿tienes dudas?

Contacta un asesor y toma la decisión correcta

Ventajas competitivas de GU

Formamos líderes disruptores de su profesión conscientes de la necesidad de innovar para enfrentar los desafíos de construir un futuro mejor. Nuestros alumnos estudiarán bajo un  Modelo Educativo que contempla distintas áreas de formación (origen, profundización, innovación y ADN Global que permitirán democratizar el emprendimiento, propiciando un capitalismo consciente, bajo la premisa de generar una economía circular. 

Nuestro Modelo Educativo se desarrolla en un ecosistema moderno que propicia el networking, con instalaciones cómodas y modernas  que favorecen el desarrollo de habilidades fundamentales para el éxito en el siglo XXI; tales como la comunicación, colaboración, creatividad, civismo, coraje y el pensamiento crítico. Actualmente tenemos vinculación con universidades en los 5 continentes, asegurando la movilidad internacional.

Pertinencia
del programa

México necesita kinesiólogos capaces de diseñar e implementar programas de terapia física y/o rehabilitación para el tratamiento de los estados de salud, con base en un diagnóstico cinético-funcional. Con habilidades para identificar la estructura y la función corporal, así como las restricciones del movimiento corporal, en pacientes con diversos tipos de discapacidad, a fin de desarrollar procedimientos específicos de rehabilitación. Con buen manejo de softwares HealTech y capaces de formar parte de equipos interdisciplinarios de salud.

Conoce nuestros mentores académicos