El pasado 31 de octubre, el aire de Fico Trece de Aguascalientes se llenó de color, música y memoria. En las instalaciones de la Universidad de las Artes, los espacios se transformaron en un puente entre el presente y el más allá, donde cada flor de cempasúchil parecía susurrar el nombre de una mujer que dejó huella. Así se vivió el 4º Festival de Día de Muertos, organizado por la Universidad de las Artes y Global University, bajo el tema “Homenaje a mujeres mexicanas”.
Desde las cuatro de la tarde, la vida y la muerte bailaron de la mano. Las risas de los estudiantes se mezclaban con el aroma del chocolate caliente y el eco de la música que acompañaban la kermesse, bautizada con acierto como La Kermesse del Más Allá. En cada puesto, los jóvenes dieron vida a un pedacito de México: buñuelos que crujían como el recuerdo de la infancia, tamales que envolvían tradición y postres que endulzaban la memoria colectiva.
Mientras tanto, los stands de juegos de feria invitaron a jugarle una partida al destino. Hubo ruletas que giraban como el tiempo, tiros al blanco que medían la puntería del alma y risas que parecían conjurar el miedo a la muerte. Los estudiantes se convirtieron en artesanos de la alegría, construyendo con sus propias manos espacios donde lo cotidiano se volvió mágico.
En el escenario principal, los grupos de canto y baile de la Universidad de las Artes llenaron la tarde de ritmo, movimiento y emoción. Cada performance fue un tributo vivo a la cultura mexicana, una danza entre la nostalgia y la celebración, donde la música se convirtió en puente entre mundos y generaciones.
La pasarela de disfraces trajo consigo un desfile de fantasía y homenaje que camino con paso firme, recordándonos que la belleza mexicana no solo se viste de flores, sino también de historia, lucha y resiliencia. Cada disfraz fue una metáfora viva, una ofrenda en movimiento que rindió tributo a quienes abrieron caminos.
Cuando la noche cayó y el cielo se tiñó de púrpura, los altares se encendieron como corazones que laten a destiempo. Este año, fueron dedicados a Paquita la del Barrio, Margarita Chorné, Maricela Escobedo y las mujeres buscadoras, Frida Kahlo y Bárbara Guerrero “Pachita”, mujeres que desde distintos caminos han desafiado el olvido.
El altar ganador fue el dedicado a Bárbara Guerrero Pachita-, realizado por los alumnos de primer ciclo de Nutrición, Enfermería y Medicina, quienes lograron capturar la esencia mística y poderosa de esta figura mexicana —una legendaria curandera y sanadora de mediados del siglo XX, conocida por sus rituales espirituales y su conexión con el mundo ancestral— entre velas, símbolos y flores que parecían respirar.
Más de cuatro mil personas disfrutaron del evento, que unió a estudiantes, docentes, familias y visitantes en una celebración que recordó que la muerte, en México, no es final, sino encuentro.
La jornada concluyó con la premiación y clausura, pero el espíritu del festival seguirá encendido mucho después. Porque cada juego, cada disfraz, cada altar y cada risa compartida fueron un acto de amor hacia nuestras raíces y hacia quienes, desde el otro lado del camino, nos siguen acompañando.
El 4º Festival de Día de Muertos no fue solo un evento: fue un poema colectivo, escrito con flores, con manos jóvenes y con memoria viva.
Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.
info@globaluniversity.edu.mx
+52 449 186 77 52
Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.