Para nadie es un secreto que la situación de nuestro país es preocupante. El crecimiento económico está estancado (el Banco de México estima un crecimiento de 0.1% este 2025), y la pobreza, aunque ha bajado un poco, sigue siendo un tremendo dolor de cabeza, pues se estima que casi 50 millones de personas viven en pobreza en nuestro país y un 34% viven en pobreza laboral, eso significa que sus ingresos no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.
El tema de inseguridad y violencia también tiene al país en vilo, pues cada día es más común que la población se sienta con miedo en las carreteras y en las propias ciudades. El tema de salud también es preocupante, pues según la Coneval, el 39.1% (50.4 millones) de la población no cuentan con acceso a servicios de salud.
A todos nuestros problemas, se suma la compleja relación con Estados Unidos que entre aranceles y amenazas de deportaciones pone en riesgo uno de los principales ingresos para nuestro país: las remesas.
En medio de esta tremenda tormenta, está nuestro Aguascalientes, un lugar que a pesar de lo que vive México, sigue guardando condiciones maravillosas de gobernabilidad, servicios y seguridad, que nos dan cierta tranquilidad. Este logro no ha sido fácil, y se mantiene gracias a una alianza entre los gobiernos y la propia ciudadanía, quienes han cuidado y fortalecido al estado para mantener estándares maravillosos pese a las complejidades nacionales.
Según el índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las fortalezas del Bajío: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, y San Luís Potosí, son la innovación, la alta participación en exportaciones, y la complejidad económica, y las debilidades son los desafíos propios para estos estados, la incidencia delictiva, y el personal de salud. Este organismo recomienda a los estados promover aún más la educación para atraer inversiones de alto valor agregado.
Nuestro Aguascalientes presentó un desarrollo importante en nuevas unidades económicas, creciendo al doble de sus vecinos, pero con importantes retos en: salario mensual, jornadas laborales de más de 48 horas, residuos sólidos, cobertura educativa, crecimiento del PIB, ocupación hotelera, nuevas viviendas interurbanas, costo de la electricidad, víctimas en temas relacionados al transporte, y uso de servicios financieros.
Nuestro estado sigue siendo una joya en medio de la complejidad del país, por lo que tenemos que seguir cuidándolo desde la participación ciudadana en temas complejos y en la relación de trabajo mano a mano, con sus autoridades.
“Si no te duele México es imposible cambiarlo”, por lo que tenemos que ser capaces de tener sensibilidad frente a las tremendas desigualdades de Aguascalientes. Tenemos que pugnar por una mejor educación, por impulsar a que nuestro magisterio sea el mejor del país. Tenemos que lograr que los empresarios desarrollen planes de vida para sus colaboradores, y que sean coherentes entre lo que piensan, dicen y hacen. Hoy necesitamos tener una sociedad comprometida que luche por su estado cada día, pues, aunque son muchas las diferencias que hoy tenemos con la generalidad del país, contamos con enormes áreas de oportunidad para que Aguascalientes siga su desarrollo; para que sea ese lugar maravilloso en el que todos soñamos vivir.
principal@globaluniversity.edu.mx