Blog

UN TREMENDO PROBLEMA CON LAS REMESAS

Según BANXICO entre enero y diciembre del año anterior México recibió un récord histórico de remesas desde Estados Unidos, superando los 63 MMDD, una cifra que es 8% mayor al 2022.

Nuestro Aguascalientes que cuenta con el 1,13% de la población nacional, ha logrado recibir el 1,5% del total de las remesas, lo que equivale a más de 2 millones de dólares cada día, ingresos que se estiman en un 75% son usados para atender necesidades básicas, y el resto para otros rubros.

 

Es notorio que el envío de remesas se duplicara en el sexenio del actual presidente, por lo que se han levantado dudas de varios actores, uno de ellos fue el de la reconocida agencia Reuters quien en días pasados publicó un reportaje señalando que el Cartel de Sinaloa enviaba dinero desde Estados Unidos de sus ganancias en la venta de drogas en este país, usando justamente las remesas como el medio para ingresar el dinero a México. Para Reuters, el Cartel de Sinaloa tiene un ejército de civiles reclutados en todo México para hacer retiros de remesas, ganando una comisión por cada retiro, luego de entregar el recurso.

 

El Financial Times también presentó un artículo con datos duros sobre lo sospechoso de este crecimiento exagerado de las remesas hacia México, señalando claramente que no es proporcional este crecimiento, ni con los incrementos de salarios en Estadios Unidos, ni con la cantidad de mexicanos nuevos que han llegado a vivir allá, pues el número de mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido prácticamente igual, lo que pone en sospecha las razones por las que las remesas se estén duplicando. Ante las sospechas, estos medios de comunicación han realizado diferentes investigaciones usando la información pública de las transacciones, encontrando cuestiones particulares, como la que sucede en el municipio de Ojuelos, Jalisco, que con escasos 30 mil habitantes, se reciben al mes más de 13 MDD de remesas.

 

Las remesas son un “alivio” tremendo para millones de mexicanos que esperan cada mes el apoyo de sus familiares que se la están jugando en Estados Unidos, quienes salieron de México ante las pocas oportunidades que les pudimos ofrecer como nación. 

Esta situación de vulnerabilidad de las familias ante un ingreso que no controla México y que depende de muchas variables complejas, se pudiera complejizar aún más, si las autoridades norteamericanas ven que este proceso de envío se está convirtiendo en un sistema coordinado de “lavado de dinero”, por lo que sería extremadamente urgente que nuestras autoridades federales tomaran cartas en el asunto para que conjuntamente con Estados Unidos se analice lo que está pasando con el fin de evitar sanciones y bloqueos que se presentasen por las decisiones que pudiese tomar nuestro vecino del norte.

 

Seamos honestos, si a México le quitamos esos 63 MMDD (primer ingreso del país en 2023) de remesas, nuestras familias mexicanas tendrían un tremendo problema que con los recursos del gobierno de México sería muy complicado resolver.

Ojalá que nuestro presidente actúe desde la lógica y no desde la negación para tratar de determinar las causas de lo señalado por las agencias noticiosas, buscando que se establezcan controles que nos ayuden, en una relación bilateral que de por sí es bastante compleja, a actuar desde la honestidad y sin beneficiar a los grupos al margen de la ley, pero cuidando un ingreso que es muy necesario para muchas familias mexicanas.

 

principal@globaluniversity.edu.mx

"La sostenibilidad es el objetivo; procurando la economía, la sociedad y el medio ambiente."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.