EDUCANDO PARA UN MUNDO QUE NO VA A EXISTIR | Global University - We are the change

Blog

EDUCANDO PARA UN MUNDO QUE NO VA A EXISTIR

Mucho se está hablando sobre lo que se viene para la educación, pues algunos futurólogos comentan que van a desaparecer gran parte de los trabajos como los conocemos hoy. Ante este panorama, las instituciones educativas debemos preguntarnos: ¿Cómo educar para un mundo que no sabemos cómo será?

La realidad es que muchos trabajos se van a automatizar, esto lo comentó desde 2017 el McKinsey Global Institute, quien afirmó que el 60% de los trabajos podrían automatizarse en un 30% a principios de la década de 2020, mientras que Frey y Osborne han sostenido que la automatización podría eliminar el 47% de los trabajos en la economía de los Estados Unidos en 2033.

A estas predicciones se unen las voces de varios especialistas que señalan que las universidades están en una profunda crisis debido a la caída de la natalidad y a los cambios demográficos, sumado a los altos costos que implica estudiar en una universidad con prestigio, empujando a muchos jóvenes a optar por no estudiar; pero quizás lo que más daño le está haciendo a la universidad es que hemos creado un abismo muy grande entre la academia y el mundo real, y de la empresa. Los jóvenes se forman en burbujas alejados de la realidad de los negocios, del manejo del dinero, y de la generación de innovación, que en este momento se ha convertido en el nuevo petróleo de este siglo, pues los países que han enfocado sus sistemas educativos en la innovación hoy tienen economías exitosas.

 

Hace unos días pude tener acceso a una lista de trabajos que según especialistas serán de alta demanda en los siguientes años, estas son: Auditor de IA (para revisar sesgos y precisión), Especialista en IA-Humana (para mejorar la comunicación), Prompt Enginner (para crear instrucciones efectivas), Diseñador de Alimentos Urbanos (para crear sistemas de comidas en ciudades), Técnico en Cosecha de Agua (para generar captadores de agua, y rehúso), Optimizador Energético (para reducir la dependencia energética), Técnico de Granjas Verticales (cultivo en las ciudades), Consultor en Construcciones Sustentables (para hacer la vivienda muy eficiente), Coach de Bienestar Genómico (salud guiada por ADN), Entrenador de Neuroplasticidad (para reprogramar hábitos cerebrales), Operador de Drones de Apoyo (manejo de drones con asistencia de IA), Planificador de Longevidad (para retrasar el envejecimiento), Guía de Turismo Espacial (para los viajes en el espacio), y Arquitecto del Metaverso (diseñar y construir espacios virtuales). Cada especialista propone cuáles serán los trabajos que revolucionarán el mundo, pero la realidad es que estamos viendo un cambio rápido para el cual no estamos preparados. Los sistemas educativos, en especial en Latinoamérica, toman decisiones muy lentas lo que cada año los aleja aún más de la realidad del planeta.

 

Ante este panorama tenemos que buscar construir sistemas educativos ágiles que se modifiquen según los cambios; que lleven a los estudiantes a entender el dinero y a hacer empresa, y esto se logra más fácilmente cuando se les enseñan procesos de innovación y disrupción, que son la base para crear empresas exitosas.

Hoy tenemos que desarrollar habilidades blandas de manera transversal en todas las currículas educativas, toma de decisiones, resolución de conflictos, habilidades de comunicación, creatividad aplicada, resiliencia, trabajo bajo presión, inteligencia emocional, sensibilidad hacia los demás, coraje, desarrollo de pensamiento crítico, analítico y abstracto, perseverancia, entre otros. Tenemos que conectar las materias para que los alumnos vean su aplicabilidad en el mundo real y en proyectos reales.

No podemos seguir formando durante 5 años a alumnos en burbujas para que salgan a entender el mundo real y a chocarse con él.

Mucho que hacer, pero lo más importante es aceptar que tenemos que hacerlo, y pronto.

 

principal@globlauniversity.edu.mx

"Cumple tus sueños, no los de tu jefe."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.