UNA NUEVA IA: SISTEMAS AGÉNTICOS | Global University - We are the change

Blog

UNA NUEVA IA: SISTEMAS AGÉNTICOS

Según un estudio reciente de McKinsey, llamado “The Agentic Organization Contours of the Next Paradigm for the AI Era” nos señala que el futuro no muy lejano de las empresas será agéntico.

Este concepto de IA como agente no se refiere a una aplicación de IA como la conocemos, se refiere a un sistema que es capaz de actuar y decidir de forma autónoma, conectarse con otros sistemas, detectar problemas, resolverlos, entre muchos otros. Lo más importante de este agente, es que puede trabajar mucho tiempo sin supervisión constante de un humano, tomando decisiones y estructurando crecimiento. Esta IA ya no solo responde preguntas, gestiona una línea completa de funciones y tareas.

Según McKinsey, estamos ante el cambio de paradigma más grande de la humanidad desde las revoluciones industriales y digital, pues ya no se trata de que la IA mejore algunos procesos y elimine puestos de trabajo, ahora se trata de crear nuevas empresas desde cero manejadas por la Inteligencia Artificial y por humanos, donde ambos logren desarrollos a gran escala.

 

Según McKinsey, para el 2027 la IA podrá trabajar hasta cuatro días sin supervisión humana; además ya no se tratará de eliminar flujos tradicionales de humanos y reemplazarlos por IA, ahora se trata de crear nuevos flujos desde cero con IA. Estos cambios llevarán a las empresas a cambiar los organigramas tradicionales remplazándolos por micro equipos de humanos con IAs que trabajen de forma autónoma al inicio, para luego interconectarse.

La idea más controvertida del informe señala que ya no será necesario saber programar, pues cualquier persona ahora podrá crear flujos de trabajo agénticos. Estos cambios nos llevarán a desaparecer un gran número de empleos, pero también a la creación de muchos que hoy no existen.

El informe de McKinsey concluye que la organización agéntica no es una mejora a la empresa tradicional, sino un cambio de paradigma, pues las empresas que solo implementen IA a procesos tradicionales se quedarán atrás, pues la clave es pensar en grande y moverse rápido, y decidir construir desde cero con una estructura agéntica.

 

Si bien este informe pudiera estar exagerado para la evolución actual de la IA, la realidad es que estamos viviendo un cambio dramático de paradigma donde la innovación será el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las empresas. Estamos en la era, donde la democratización de la innovación es el elemento clave para que nazcan nuevas empresas que escalen y se conviertan en modelos a seguir por quienes adopten en segundo lugar.

 

En medio de todo estamos quienes nos dedicarnos a formar, pues hoy las instituciones educativas tenemos que entender que ya el conocimiento no debe ser el objetivo final del proceso educativo, hoy tenemos que enseñar a pensar, a cuestionar y a crear, y para ello es fundamental que los sistemas educativos los centremos en el desarrollo de los pensamientos crítico, analítico y abstracto, pues justo ellos son la base de la innovación; y en un mundo donde lo técnico pudiera pasar a segundo plano, la capacidad de crear es la mayor fortaleza que deberá tener el ser humano en las siguientes décadas, por eso es apremiante pasar de la escuela de las respuestas, a la escuela de las preguntas, esa que enseña a cuestionar, a pensar, a debatir y a crear.

 

principal@globaluniversity.edu.mx

"PTM: Hasta que el conocimiento genere disrupción."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 186 77 52

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.