UN DOLOR INTERMINABLE QUE DESTRUYE A MÉXICO | Global University - We are the change

Blog

UN DOLOR INTERMINABLE QUE DESTRUYE A MÉXICO

Duele mucho que el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo, fuese asesinado por ser de los únicos políticos que decidió enfrentar seriamente y sin tapujos, alzando la voz en contra del narcotráfico. Muchas veces lo dijo en entrevistas: “debo vivir con la idea de que me asesinen”. Primero lo amenazaron con llevarse a su hijo, y luego lo amenazaron a él, por lo que pidió apoyo al gobierno federal quien le proporcionó 14 elementos de la Guardia Nacional, mismos que no pudieron hacer nada el día del asesinato, pues parece que el mensaje es claro: en México, gobierna el narco, no las autoridades.

Michoacán es la muestra de un estado que se gobierna solo, a punta de balazos y amedrentando a la población. A la fecha, además de este homicidio, de 2022 a la fecha fueron asesinados los alcaldes de Contepec, Aguililla, Churumuco, Cotija, Tacámbaro y Tepalcatepec (en el Gobierno de la presidenta Sheinbaum, ya van 10 alcaldes asesinados en varios estados).

Manzo siempre fue una voz que señalaba las extorsiones, “levantones”, cobro de piso a los campesinos y productores de la zona… fue poco escuchado. Decidió incluso comentar que enfrentaría a los delincuentes golpe a golpe, comentario que incluso le mereció la burla del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla quien en tono burlón le dijo: “¿A cuántos has abatido?”

 

El dolor y la muerte en México crece sin límites. Hace días, “Rosa María de 68 años”, una mujer de Pochutla, Oaxaca fue quemada viva en su negocio por negarse a pagar derecho de piso, resultando gravemente herida y muriendo el 30 de octubre a causa de las graves quemaduras.

Historias como estas son el común denominador de un país que normalizó la violencia y la muerte. En gran parte de nuestro país, aceptamos vivir con miedo; miedo a trabajar decentemente, miedo a salir en las carreteras, miedo a decir, a expresar; hoy tristemente vivimos con miedo a vivir.

 

Según especialistas, en nuestro país llevamos casi 500 mil muertos desde el gobierno de Calderón a la fecha, siendo el de Andrés Manuel López Obrador, el más violento de los últimos 3 sexenios. Este no es un dato menor, pues en el actual gobierno ya son 18,646 muertos, y eso sin sumar a los miles de desaparecidos que tenemos en una lista que crece día con día.

 

El tema de seguridad en México es tremendamente complejo, de ahí los señalamientos de todos los mexicanos de bien, quienes vemos cómo la inseguridad destruye la economía y las familias en zonas completas del país. Tampoco es una casualidad los múltiples comentarios del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien ha señalado que en México el narcotráfico es quien gobierna con una mirada cómplice de las máximas autoridades, pues el silencio y la falta de acción termina convirtiéndose en la mayor complicidad de políticos que, o no pueden, o no quieren hacer su trabajo.

 

La muerte de Manzo es una muestra más de que en México nadie está seguro, ni siquiera quien contaba con 14 elementos federales encargados de su seguridad.

México hoy nos invita a reflexionar profundamente, a levantarnos, a gritar, a actuar. A exigir gobernantes que nos representen con honestidad, con vocación, con decisión para enfrentar este cáncer que nos está destruyendo. Ojalá que esta muerte no sea una más para las estadísticas. Que la muerte de este buen político que entregó su vida por su pueblo sea el inicio de una acción conjunta en contra de quienes ya casi están acabando con México.

 

principal@globaluniversity.edu.mx

 


"Cumple tus sueños, no los de tu jefe."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 186 77 52

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.